QUE ES UNA IMPRENTA
Conceptos
Que es una imprenta
En su sentido más estricto, hablar de la imprenta, nos remite a un medio en principio mecánico, concebido para la reproducción de textos e imágenes, primeramente sobre el papel, cartulina, tela y aún otros materiales; en su más antigua y clásica versión, consiste en la aplicación de una tinta casi siempre de carácter oleoso sobre piezas metálicas también llamadas ''tipos'', los cuales se presentan como la clave en el trabajo de esta máquina que marcó un antes y un después en diferentes aspectos de la sociedad medieval hasta la moderna.
La utilización de la imprenta comenzó de modo artesanal, no obstante, con el correr de los siglos, ha pasado a hacer el punto inequívoco de inflexión por medio del cual se dio paso a la masificación de la comunicación escrita, dando paso a la revolución cultural en todo el mundo.
Su creación en el año 1400 representó el camino a la evolución de diversos métodos de impresión y también de reproducción incluyendo la flexología, serigrafía, hueco grabado, fotografía electrónica, litografía, método de impresión offset y toda la tecnología de corte digital.
Los anteriores son algunos de los más importantes y visibles aspectos de lo que es, ha sido y será la imprenta, ideada por Johannes Gutemberg un orfebre alemán a quien se le atribuye la creación de la primera máquina de impresión, aunque según algunos menos ortodoxos antes de el, hubo en China y en el antiguo imperio romano quien hizo los primeros intentos en la creación de una máquina de tal naturaleza y que este alemán solo perfeccionó la técnica.
El hecho innegable es que aunque otros en diferentes momentos hayan puesto en marcha pequeños amagos de imprenta; quien logró que esta trascendiera en el tiempo fue este ''precursor de las letras'' quien con su máquina dio paso a otra manera de interpretar los textos escritos y ese lugar nadie se lo podrá quitar Gutemberg.
Quien inventó la imprenta:
En este particular, exponemos algunos datos de este genio, quien antes dar un cambio al rumbo de su vida se desempeñaba como orfebre trabajando oro y otros metales preciosos, laborando como director de la casa de la moneda de su ciudad.
Según datos históricos el célebre creador nació entre los años 1394 y 1399, y fue allí, en su tierra natal y en el seno de su familia donde fue iniciado en el noble arte del manejo de los metales preciosos, y en la fundición de punzones ( muy utilizados en la época) y se cree que fue su trabajo en la hechura de este tipo de artículos lo que le estimuló a probar y crear un aparato con el objetivo de acuñar otro tipo de material, inspirandole para llevar a cabo su posterior creación.
Casi sin cambios, transcurrieron los primeros 30 años de Johannes, allí en su ciudad natal; pero a partir de la treintena, y según lo reseñan algunos archivos de la ciudad de Estrasburgo, Gutemberg vivió allí una temporada a partir de 1434, algunos de estos manuscritos reseñan deudas por el contraídas ( cuestión que según algunos de sus biógrafos era una cuestión casi la norma en su vida). Además de estos testimonios escrito existe otra evidencia de su estancia en esta ciudad; se trata de una denuncia formal por la ruptura de una promesa matrimonial presentada contra el.
Tras estos desagradables incidentes, paso a asociarse con dos acaudalados ciudadanos de la época, Hans Riffe y Andreas Heilmann, quienes se dedicaban al tallado de gemas y al pulimento de espejos, labores que enseñaban a estos terceros a cambio de una cantidad de dinero.
El hacia el trabajo, al tiempo que paralelamente se ocupada de lo que llamaba ''su proyecto secreto'', no lo compartía con nadie, y de esta manera pretendía mantenerlo a salvo de posibles imitadores sin escrúpulos que podían apropiarse de tu idea.
Tiempo después fue descubierto por sus socios quienes insistieron en participar en el tan misterioso trabajo que se traía entre manos, este accediendo de buena manera ya que necesita dinero, firmó un contrato en el año de 1438 en el que estipulaba, que los recién incluidos le abonarían la cantidad de 125 florines.
Tras la muerte repentina de unos de sus socios, sus herederos acudiendo ante los tribunales y solicitaron parte de los frutos del misterioso negocio; la corte de aquella ciudad pidió pruebas y varios testigos afirmaron que en muchas ocasiones en los talleres en los que estaba Gutemberg se trabajaba a deshoras, de noche y de día.
Afirmaban quienes testificaron que no se podía saber a ciencia cierta, pero que les veían comprar plomo de forma continua, que además en esas instalaciones contaban con una prensa, también tenían moldes de fundición, pero que no se sabía en realidad con que fin se reunía todo este material, en ese taller.
Todos estos relatos levantaron sospechas en unos, y curiosidad en otros, todos entonces querían saber que sucedían entre esas cuatro paredes en las que pionero de las letras impresas, daba forma y figura a la que en apenas pocos años sería su obra maestra.
Cuanto más se profundiza en la creación de la imprenta tipográfica, mucho más y mejor se comprende la importancia de los trabajos de su creador hechos en la antes mencionada ciudad de Estrasburgo, resaltando que ninguno de los intentos que hizo antes de lograr su fin, fue producto de la improvisación, todos iban precedidos por intensas investigaciones, no sólo enmarcadas en los principios técnicos y mecánicos del invento en cuestión, sino también en las posibles resoluciones a anteriores fracasos, acompañados por la insistencia de un hombre confiado y totalmente convencido de obtener el resultado esperado, dando de esta manera un ejemplo a la sociedad de la época, en cuanto a su perseverante discreción, virtudes con las que se dispuso a conseguir sus objetivos.
En esta ciudad permaneció al menos hasta el 1444, información que confirma su inscripción en el censo de población, en el que se apuntaron todos los hombres jóvenes de la ciudad con el fin de defenderla antes el ataque de las tropas del conde Armagnac.
Posterior a este año, se le pierde la pista, para luego encontrarle de nuevo en su ciudad natal cuatro años más tarde, lugar al que acudió de nuevo en búsqueda de dinero, a través de prestamistas.
A pesar de no tener mucha fama de buen administrador, su reputación como impresor había alcanzado la fama suficiente como acudir a un acaudalado burgués llamado Johann Fust y obtener de su mano la cantidad de 800 florines (equivalente a 10 años de salario) aceptando esté como garantía tan sólo un puñado de herramientas; años después este millonario y Gutenberg se hicieron socios y constituyeron de esta manera la primera imprenta tipográfica en sentido moderno, contando además con la muy valiosa colaboración de un calígrafo de gran talento formado en París.
El negocio en cuestión funcionaba, de hecho empezaron a incrementar el número de pedidos que a diario se les solicitada, por ello y apreciando Fust algo de lentitud en la marcha y término de los pedidos, comenzó a exigir rapidez a su socio, quien respondía que prefería perfección antes que cantidad, cuestión que fomentó algunas desavenencias entre ambos socios.
'' La Biblia'' la obra maestra de la imprenta
En 1455 según algunos historiadores, con la paciencia y minuciosidad que le caracterizaba, el incansable investigador, culminó lo que hasta el día de hoy y después de la imprenta, se considera la más importante obra de la impresión; hablamos de LA Biblia, la cual, con sumo cuidado dedicación este inventor puso sobre el papel, a aquella primera edición se le llamó la de ''42 líneas'' no porque ocupara ese espacio, de ninguna manera, sino porque respondía al nombre de una técnica, por ser este el número más frecuente de líneas por columna, en cada una de las 1280 páginas que la integraban.
Llevarla a cabo no fue para nada una cuestión sencilla, por el contrario; para hacerla realidad hizo falta la fundición de casi cinco millones de tipos, con los que se editaron 120 ejemplares en papel y 20 sobre pergamino, de los que a día de hoy se conservan como joyas con valor incalculable 33 de una y 13 de la segunda, respectivamente.
Y es que hacer referencia a todo lo que para su época este visionario pudo lograr, es concluir que a pesar de su turbulenta vida personal, fue un personaje de avanzada, adelantado a su tiempo, perseverante en sus objetivos y un referente histórico irremplazable.
Tras muchos traspiés económicos, incluyendo en ellos la traición de sus socios, nuevamente se vio arruinado, por ello se refugio en un monasterio, en el que encontró la ayuda desinteresada del arzobispo de su ciudad, quien además le proporcionó material para poner un pequeño taller, le eximió del pago de impuestos y le proporciono una pensión anual la cual constaba de vestido, grano y vino.
Johannes Gutenberg falleció el 3 de febrero de 1467, según el testimonio de de un monje franciscano la ciudad de Maguncia fue enterrado allí en su ciudad natal en una iglesia local, la cual fue posteriormente destruida por fuego de artillería, casi dos siglos después y con ella su tumba.
A pesar de ello su nombre jamás será olvidado y su legado ha formado parte de la construcción de la sociedad moderna, la cual evolucionó, se transformo y se diversificó a través de esta creación, y pesar de lo que puedan decir algunos detractores ( hablando sobre el trabajo de su creador) no tiene parangón, jamás se ha detenido, por el contrario se ha adaptado al desarrollo social y tecnológico de la humanidad, dando paso a modernas versiones de este aparato con origen artesanal, eliminando casi por completo el proceso de elaboración manual con el correr de los siglos, automatizando el modo de trabajar y proyectando la industria de la impresión a la multiplicación casi infinita de los textos y las imágenes, supeditándola a nuevas técnicas entre las que destacan la impresión offset y la digital de la cual hablaremos a continuación.
Tipos de imprenta
La imprenta en cuestión de años se desarrollo, sucesores de su creador idearon nuevas maneras de utilizarla haciéndola más sencilla, rápida y por supuesto productiva. Existen algunos factores a tomar en cuenta para que esto haya sucedido, entre otros, la incorporación de electricidad, cuestión que colaboró ampliamente en la modernización del proceso de impresión.
También influyo la diversificación en los materiales ideados para la impresión, incluyendo cartulinas, papeles plastificados ( vinilos) así como casi todo tipo de telas. Para lograr este fin se desarrollaron técnicas hasta día de hoy vigentes y que han elevado a la impresión como un muy prospero, interesante y lucrativo negocio del cual se nutren diversas profesiones, entre ellas, el diseño gráfico, el marketing, la publicidad, rotulación, y otras tantas que dependen de esta prospera industria.
En la actualidad se cuenta con dos maneras principales de acceder a imágenes y textos en fieles reproducciones, las cuales atienden al número de ejemplares que se requieran, al tiempo estipulado para contar con un trabajo determinado, y al máximo de calidad que se demande para cada pedido, en resumen esta es la esencia de ambas técnicas.
Impresión Digital
Esta moderna técnica ofrece al usuario resultados ampliamente satisfactorio; a través de ella, se obtienen imágenes y textos directamente desde un ordenador, internet o trabajadas por un diseñador en pantalla, pasando a la maquina impresora, la cual dará los resultados demandados, ofreciéndolos en una muy amplia gama de colores o a una sola tinta.
La impresión de corte digital se caracteriza sobre todas las cosas por ser directa, desde un archivo digital al papel, transfiriendo la imagen por inyección de tinta, tóner e impresora láser. Esta técnica brinda numerosas ventajas pues el usuario podrá disponer de los archivos casi de manera inmediata porque no hace falta contar con un tiempo determinado para el secado, o para el enfriamiento, pues no se requiere el uso de tintas densas como las que se pueden utilizar para otro tipo de impresión.
La digital es sencilla, ligera y muy efectiva, otorgando al usuario una serie de ventajas de las que podrá disfrutar de manera inmediata y obtener con toda la inmediatez del caso el pedido previamente solicitado; el hecho de prescindir de un tiempo extra para el enfriamiento y en la espera del secado, acelera todas las faces que previamente deben desarrollarse antes de llegar a tus manos.
Entre los beneficios que destacan en su uso, despuntan entre otros:La máxima velocidad en la elaboración del pedido, posibilidad de hacer tiradas no muy grandes, estimulando la rentabilidad, trabajos directos cuestión que les hace mucho más económicos; debemos destacar que a través de esta forma de imprimir se puede personalizar los artículos, aunque sus datos sean variables.
Datos técnicosLas impresoras ideadas para trabajar bajo la acción de la técnica digital funcionan de la siguiente manera: cada maquina esta diseñada con el fin de expulsar gotas de tinta de distintos tamaños sobre la superficie indicada, en durabilidad superan a cualquier competidor rindiendo en pequeñas tiradas como ninguna otra. En cuanto a resolución se refiere, hablamos de una media de 600 dpi, alcanzando en algunas ocasiones resoluciones mucho más altas.
La tinta en este proceso es emitida por boquillas ubicadas en el cabezal de impresión, el cual recorre la página en franjas horizontales, utilizando un motor que le confiere un movimiento lateral y horizontal, así como otro motor que otorga en pasos de orden vertical. Cuando un una franja de papel ha sido impresa el papel se mueve, y esta listo para hacer una nueva franja.
Con el fin de acelerar este proceso, la cabeza impresora no imprime únicamente una línea de pixeles en cada pasada, sino que además hace una línea vertical de más pixeles a la vez, obteniéndose esta tinta de cartuchos reemplazables.
Según el modelo, la máquina utilizará dos de ellos uno para la tinta negra y otro para la que utiliza el color, en la mayoría de las ocasiones está hecho para los colores básicos.
Otras de las características que distinguen a estas máquinas, es su facilidad de manejo, solventando desventajas de diferente naturaleza, entre ellas las que otrora representaban la utilización de algunos colores, con la salida al mercado de los cartuchos de un sólo tono, además de ser un ahorro esencial en los recursos a utilizar (pues sólo tiene que cambiarse el cartucho agotado) y continuar el proceso de la impresión sin más demora.
Pero no todo queda allí, pues otro importante sitio en el mundo del color y la imagen lo ocupa la Imprenta Offset Su nombre proviene del inglés, cuya traducción exacta al castellano, es ''indirecto'' se trata de otra manera de imprimir sobre el papel; llevando acabo un proceso un poco más laborioso en cuanto a los pasos a seguir se refiere.
Se trata de añadir imágenes, color y textos, pero en esta oportunidad se consigue por medio de la aplicación de una tinta oleosa sobre una plancha de metal casi siempre hecha de una aleación de aluminio.
Se desarrolló muy curiosamente en dos lugares distintos del mundo en 1875 a través del inglés Robert Barclay y en 1903 por iniciativa del estadounidense Washington Rubel; con el transcurrir de los años, ambas técnicas se unificaron para dar como resultado esta impresión de muy alta precisión reconocida en todo el mundo.
El fundamento y la aplicación de ''la offset' es similar al que se utiliza en la litografía, es decir la plancha se humedece con agua o con una solución polar para que repela la tinta en las partes donde se ubique un líquido hidrófobo ( que repela el agua) y en otras partes otra sustancia pero que en este caso lo atraiga.
Sea por métodos manuales o por fotograbado, la diferencia con la la litografía es que las imágenes no se transmiten de manera directa, sino que se hace a través un cilindro recubierto en su superficie y con un una mantilla, material flexible generalmente concebido en caucho o silicona, ideado para que la imagen en cuestión se transfiera a través de la presión a la superficie concebida para imprimir ( generalmente el papel).
Lo anteriormente explicado en precisamente lo que le confiere una eficacia y calidad excepcional y por encima de cualquier otro método pues el rodillo que anteriormente mencionábamos tiene la capacidad total de impregnar la tinta que lleva adherida sobre cualquier superficie, incluyendo las rugosas y las irregulares.
Ofreciendo entre otras, las siguientes ventajas:- Procesos muy rápidos y sencillos en la preparación del material, esto aunado al bajo precio de la plancha haciendo muy económico el sistema de producción.
- Ideal para tiradas medias y grandes, incluyendo una gran gama de formatos.
- Cien por ciento garantizado en cuanto al parecido con la idea inicial, este método garantiza que se asemejará en su totalidad al inicial.
La imprenta en su versión on line
La llegada del siglo XX trajo consigo una nueva manera de comercializar empresas, productos y servicios, aportando comodidad al usuario. Acudir a la sede del negocio del cual se necesita un servicio en la actualidad, es una cuestión opcional y todo depende del deseo expreso del usuario o del cliente nuevo o habitual en cuestión, pues con el desarrollo de del world wide web, casi todas las transacciones o pedidos de distinto índole pueden hacerse a través de una pantalla, a golpe de clic, desde la oficina, casa y hasta desde el dispositivo móvil.
La imprenta no esta al margen de esta nueva era y en su versión ''on line'' ofrece la posibilidad de acceder a todos sus productos y servicios navegando por medio de una pantalla.
La esencia de esta versión de la imprenta como empresa dedicada a las artes gráficas, ha adquirido un gran auge, brindando las fotografías, descripción, precio, modalidad de pago y sobre todo asesoría, a todo aquel que ingrese a su sitio con el fin de localizar un producto determinado de modo de adquirirlo con fines profesionales y corporativos o bien con fines personales; adquirir todo aquello que ofrece el mercado de las artes gráficas, imagen, rotulación, diseño gráfico e impresión por esta vía, producirá ahorro de tiempo, dinero y la posibilidad e recibir el producto en casa, garantizando su calidad total y la integridad del producto.
El museo de la imprenta, historia viva del arte gráfico en Europa
La Comunidad Valenciana ostenta el privilegio de contar con un completo recinto en el que han logrado reunir maquinaria de diferentes épocas, administrado por un personal excepcional, abocado a la atención integral de los visitantes, no existe uno igual en todo el territorio europeo.
Situado en el interior del Monasterio de la localidad del Puig, este museo es el más importante de España y el segundo en todo el continente. Después de la ciudad alemana de Maguncia ( lugar en la que Gutenberg, creo la primera máquina) este, ubicado en esta población de la comunidad Valenciana, es el más importante.
En este recinto el visitante podrá apreciar como fue el proceso de la introducción del papel a la península y el posterior desarrollo de la imprenta en los cuatro puntos cardinales del país, tratando además todas las implicaciones culturales y económicas para todo el territorio nacional; recientemente rehabilitado y ampliado por la conselleria de cultura, representa el lugar ideal si se quiere observar de cerca prensas de madera; en un lugar en el que conviven mas de 60 máquinas, gran cantidad de moldes de tipografía, de relieves grabados a mano y muchos ejemplares y reproducciones de ejemplares que sólo allí se pueden apreciar.
El de El Piug es un museo que plantea un recorrido muy extenso por el basto mundo de la imprenta, desde aquellos remotos orígenes que nos llevan hasta hace cuatro siglos, hasta el día de hoy, contando con réplicas exactas de las máquinas creadas por Jacob Vizlant, Lambert o Palmert en el siglo XV.
Visitar sus instalaciones representa todo un deleite, una experiencia totalmente didáctica para grandes y pequeños, invirtiendo tiempo en obtener conocimientos que no tienen parangón, los cuales serán útiles para el resto de la formación académica de toda persona; además al alcance de todos, y dirigido por personal cualificado y comprometido con el fin de impartir conocimiento a las nuevas generaciones, habidas de saber el génesis de la escritura y su amplísima evolución hasta nuestros días.
Imprenta On line:
En la actualidad, el comprador o usuario de diferentes bienes y servicios cuenta con una alternativa más a la hora de adquirir un producto. El desarrollo de la versión web del comercio, ha constituido en los últimos diez años, una de las opciones más consultadas a la hora de comprar; de hecho, con el devenir y la ampliación del marketing a través de la internet, cada vez se le ofrecen mucho más comodidades, para que pidas tu producto vía página web.
Esta es la esencia que mueve la imprenta on line, bien constituida y hecha por profesionales, representa una alternativa muy práctica y sencilla con la que encargar tu producto, visualizando características vitales pre compra como la explicación de sus prestaciones, color, medida, precio y tiempo de envío, de esta manera y sin moverte de la comodidad de tu mesa de trabajo, hasta abonar el coste del encargo, y de igual manera recibirle en casa.
Se trata de brindarte todas las comodidades que en oficina una imprenta tradicional puede poner en tus manos pero a través de tu ordenador, tablet o dispositivo móvil, acercando el trabajo profesional de estos expertos, por medio de una pantalla, sin que esto haga declinar la calidad del artículo que quieras adquirir oportunamente.
Tecnología de la impresión
Para culminar este espacio ilustrativo, daremos paso a todo aquello que exhibe la nueva tecnología de la impresión. Se trata del desarrollo imparable de nueva maquinaria la cual se va renovando constantemente a fin de cumplir con las expectativas comerciales y profesionales de quienes a menudo, u ocasionalmente se sirven de esta área de las artes gráficas, obteniendo de sus productos, beneficios económicos, estéticos y hasta personales.
En este particular la exposición sería muy extensa, pues tendríamos que hablar desde la concepción de maquinaria para elaborar los tan solicitados gran formato, haciendo pancartas, carteles extremos, la impresión de literatura sobre papel couche, la velocidad desarrollada por rotativas de última generación en lo que respecta a medios de comunicación con tirada periódica como revistas, diarios y semanarios.
El control de forma remota de esta impresión, en la que interviene la mano de un técnico cualificado a distancia; añadiendo a esto la perfección en la combinación de colores a través de la cuatricromía, la creación de productos con formas a través de los muy utilizados troqueles, la implementación de materiales como el vinilo adhesivo, el cual se puede instalar directamente a la superficie requerida tras haber sido impreso, así como la elaboración de productos par escritorio, hostelería y restauración, marketing a pie de calle y publicidad, y como no, todo aquello que sirva como colofón de eventos incluyendo los de carácter lúdico, académicos y festivos.
Todo esto forma parte muy importante de lo que se considera la nueva tecnología de la impresión; puntera, de vanguardia, a la par de todas las necesidades de la muy exigente clientela del ramo; para quienes se desarrollan nuevas técnicas, se estudia en nuevos avances y se diversifica en función de las posibilidades y necesidades de cada cliente.
Este, es un no parar. Un continuo estudio científico y tecnológico claro está con el que las grandes y reconocidas marcas, elaboran nuevas versiones de si misma mejorando día a día , haciendo más dinámico su servicio y expandiéndolos a diferentes sectores, alcanzando nuevos y novedosos mercado a gran escala.
OTROS PRODUCTOS DE IMPRENTA ONLINE