Imprimir libro
Tomar la decisión de crear y editar un libro es una decisión que necesita una inversión de tiempo valiosa, pero de qué sirve todo ese trabajo realizado si no sabe dónde imprimir el libro para obtener un producto realmente profesional.
No es secreto para nadie que la presentación es importante para capturar la atención de los lectores, quienes desean tener una conexión directa con la portada, el brillo, colores bien definidos, unas páginas de calidad que sea placentero hojearlas, su encuadernado sea cómodo y duradero y las letras e imágenes estén bien impresas.
Por estas y muchas otras razones más es importante realizar la impresión del libro en una imprenta que le gusten los libros y se preocupe por la imagen de presentación de los mismos.
Una imprenta profesional, sabe cuidar detalles pequeños pero importantes como la dureza de su portada y contraportada para cuidar o proteger el cuerpo del texto, que ofrezca una encuadernación que se adapte con los requerimientos del cliente y se adapte a las necesidades del lector.
Todo lo que debe saber para imprimir un libro
Cualquier imprenta al recibir el manuscrito y antes de iniciar con la impresión de los ejemplares, debe realizar los siguientes pasos:
Corrección ortográfica y de estilo: es muy recomendable para evitar posteriores molestias e incluso gastos innecesarios. Por eso es importante que hagan una revisión general de la ortografía, gramática y tipografía junto con el estilo que se enfoca en la expresividad, ritmo y valor agregado de la información para que la lectura sea clara y fluida.
Maquetación: es también conocida como diagramación, es una labor generalmente realizada por el encargado del diseño editorial de la imprenta, quien organiza en el espacio estipulado los contenidos escritos e imágenes, dependiendo del caso.
Aquellos que deseen realizar su propia maquetación pueden usar un programa muy recomendado con un nivel profesional, es Indesign es de la familia de Adobe y ofrece muchas posibilidades una óptima diagramación o compaginación; la desventaja es que para usarlo debe pagar por su licencia. Así que la otra alternativa más sencilla y gratuita es utilizando Word.
Otros datos importantes o recomendaciones es que luego de realizar la maquetación debe exportar el texto a formato PDF, pues es el más utilizado por las imprentas para agilizar la impresión. Además, verificar que los márgenes estén correctos, que no estén muy estrechos ni muy amplios.
Debe realizar un croquis del texto o usar un libro que tenga cerca. Al abrirlo identificará la distribución de las hojas y cómo están organizadas para ser impresas. Tenga en cuenta que el contenido del libro siempre iniciará en una página impar.
Diseño de portada: es el primer encuentro con el lector, por ello es importante tener un diseño llamativo y acorde con la información que posee el libro, además una muy bien seleccionada tapa dura o blanda.
Se debe lograr que a primera vista el usuario tenga la facilidad de leer sus letras, entenderlas con claridad y que sus colores o imágenes trasmitan profesionalismo y calidad.
Si la portada tiene la cualidad de que el lector tome el libro en sus manos, la segunda acción realizada por este será leer la sinopsis, aunque el tema no le sea familiar o de su interés.
Un mal diseño de portada, una tapa inadecauda e impresión de baja calidad reducirá la compra del libro. Es importante que todas las partes tengan relación con el contenido de la publicación, para que el lector sienta que existe una sincronía con lo que está leyendo.
Imprenta: al terminar de crear el libro ya debe saber la cantidad de páginas que posee y calculará la cantidad de ejemplares que deseas imprimir, en cual tamaño o formato desea realizar la impresión y obviamente identificar el presupuesto que maneja para hacerlo.
Dependiendo de esta previa evaluación, seguramente tendrá que imprimir en offset o digital. Es decir, si el promedio es de mil 500 a 2 mil ejemplares realizará impresión digital.
La impresión offset se realiza cuando existe un volumen grande de ejemplares, su definición y calidad es alta en comparación con otras y los precios varían dependiendo del formato al que se decida hacer la impresión.
Si utiliza un tamaño de A5 y pocos ejemplares, se recomendaría la impresión digital, pero si desea un precio más accesible para un libro pequeño de formato tipo bolsillo es mejor utilizar impresión offset.
La impresión digital se lleva a cabo por método de inyección de tinta o láser, consiste en la utilización de papeles a medida, lo que permite mayor rendimiento del papel y es más económico. No es necesario fabricar planchas ni matrices, por eso es muy utilizado cuando existe un volumen grande de impresiones.
Cabe destacar, que, a pesar de los avances tecnológicos y el consumo masivo del contenido digital, los textos impresos siempre serán preferidos por los lectores, así que si desea tener una verdadera conexión con el público nunca dude de la opción de contar con los servicios de una buena imprenta que se encargue de imprimir su texto.
El público desea comprar productos de calidad y le gusta sentir que cuando adquiere un servicio o mercancía son dueños de ellos y que la inversión monetaria valió la pena.
Un libro sinónimo de exclusividad
Los libros a nivel internacional tienen un valor significativo por el contenido que poseen, ya sea porque educan o entretienen, que tienen la cualidad de transportar y envolver a sus lectores al mundo que están leyendo. Por esta razón, muchas personas consideran que la lectura es un momento de relajación que ayuda a desconectarse de los problemas y colocar toda la atención en el libro.
La ventaja que está por encima de todo el mundo digital es que las páginas impresas del libro no cansan la vista, su opacidad estándar es amigable con el ojo humano, lo contrario que sucede cuando se pasa mucho tiempo fijo en las pantallas, trayendo consecuencias como dolor de cabeza, irritación en los ojos, entre otros síntomas.
Los libros impresos se convierten en textos exclusivos para cada lector, quien tiene la oportunidad de incluso compartir su ejemplar con familiares o amigos considerándolos como una herencia.
Y eso se puede lograr gracias a una buena calidad de impresión, cuando los autores se preocupan e invierten para que su producto pueda ser duradero y acompañe a su lector por años sin perder sus características.
Una imprenta profesional les ofrece a sus clientes diversas alternativas que se adapte a las necesidades o requerimientos, esto se relaciona con el tipo de papel utilizado, el material de la portada, el tipo de encuadernado que se adapte a la manipulación que le dará su lector.
Por ejemplo, es diferente el uso que puede darle un niño o adulto al texto. Por tal motivo, se debe evaluar si las hojas deben ser engrapadas, pegadas o cosidas para garantizar durabilidad.
Finalmente, se te aconseja que cuando estas en el proceso creativo para crear un libro dentro de esas fases no olvidar incluir la impresión, la cual es una parte igual de importante que el contenido del texto.
Recuerde que los futuros lectores a primera vista juzgarán el material por cómo se ve y dependiendo de esa evaluación es que comprarán el libro y se verán incentivados a empezar a leer toda esa información maravillosa que existe en su contenido.
Aspectos técnicos a la hora de imprimir un libro
Tipo de portada
La portada de tu libro puede ser dura o blanda la diferencia en precio es muy importante, pero al mismo tiempo la presencia que da el mismo es directamente proporcional. Una tapa dura es hecha en cartoncillo de 2mm de espesor mientras que la tapa blanda es flexible hecha en cartulina grafica de 350 gramos (similar a una tarjeta de visita)
Tipo de papel interior
El papel interior suele ser de 80 gramos y puede ser de color blanco o de color ahuesado, este último es recomendado pues está demostrado que cansa menos la vista.
Tamaño del libro
Dependiendo de la finalidad del libro y del público al que vaya dirigido así será su tamaño, por ejemplo, si es para regalar es muy común usar tamaño A4, si es para vender a un público general es más usual tamaño 15x21 cm o 17x22 cm y si es para lecturas ágiles se usan formatos más pequeños
Colores de impresión
El interior del libro suele ser con tinta negra (escala de grises) si es para lectura tipo información, para lectura más creativa, de investigación, o como regalo es común colocar imágenes y fotos en el interior las cuales es recomendable hacer en color
Tipo de encuadernación
Son tres los tipos de encuadernación más usados para encuadernar un libro: encolado (no recomendable pues las hojas se desprenden con facilidad), cosido (muy resistente pero también muy costos pues las hojas del interior se cosen con hilo) Fresado PUR (es la mejor relación calidad-precio, las hojas no se desprenden y es un precio justo)
Cantidad de ejemplares
Es posible imprimir desde 50 ejemplares en tapa blanda y 200ejemplares en tapa dura
Isbn y deposito legal
El Isbn es un número que nos otorgan para poder comercializar el libro en cualquier librería, si es para uso personal o para regalar no es necesario. El depósito legal no es obligatorio en ninguno de los casos y simplemente es para registrar nuestra obra (no confundir con derechos de la propiedad)
Distribución
Puedes optar por distribuir tu libro en librerías o distribuirlo digitalmente a través de Amazon (para ambos casos necesitas el Isbn)
Precio
Si estas autoeditando tu libro ya te has librado de los costes de una editorial 8 las cuales suelen llevarse un porcentaje alto de la venta de tu libro) ya lo único que te queda es calcular el precio unitario presupuestando en nuestra imprenta y añadir tu beneficio (si vendes a librería es menor el beneficio y si lo vendes en Amazon te quitan un porcentaje de la venta) es interesante hacer el ejercicio de las horas invertidas en el libro y la expectativa de venta del libro